
Cada vez menos argentinos pueden permitirse el lujo de comer carne a diario. (miniatura)
Imagen: dpa
Muchos argentinos creen que tienen derecho a la carne. Pero el precio ha subido debido a la inflación. En lugar de filetes jugosos, los comedores comunitarios están en auge.
METROLunes a las 6pm en Don Julio. Una gran multitud se reúne frente a un asador argentino en el centro de Buenos Aires. Todo el mundo quiere conseguir una de las codiciadas mesas del mejor restaurante de carnes del mundo. El precio es tan jugoso como la carne que se sirve aquí. Especialmente para los argentinos. La tercera economía más grande de América Latina ha sufrido una inflación de más del 120 por ciento en los últimos doce meses. El poder adquisitivo ha disminuido drásticamente.
También se puede encontrar en la carne. Según las encuestas, los precios de la carne de vacuno aumentaron entre un 30 y un 40 por ciento en agosto antes de volver a caer debido a la falta de demanda. Las fluctuaciones de los precios de la carne también son estacionales. Pero comer carne en el plato todos los días ya no es un hecho. La carne es considerada un alimento básico en Argentina más que en cualquier otro lugar. Muchos argentinos incluso ven el consumo de carne como un derecho inalienable.
“Zombie pionero. Adicto a las redes sociales. Gurú de la música. Fanático de los viajes de toda la vida. Empollón de la comida. Aficionado premiado de Twitter”.
More Stories
Vuelve la locura en Argentina: este ETF actúa como Lionel Messi en su mejor momento
Sexto recorte consecutivo de tipos de interés y caída de la inflación
La policía ha publicado detalles sobre las muertes de turistas en Argentina.